Sostenibilidad con una simple reforma en un local o una vivienda

Sostenibilidad con una simple reforma

Sostenibilidad con una simple reforma en un local o una vivienda

¿Te ha gustado este post?

Por medio de una simple reforma, se puede obtener un certificado de eficiencia energética positivo y adecuado, cooperando así con una extensa sostenibilidad en los inmuebles referente al consumo que se produce en ellos.

Una de las maneras más eficientes desde el punto de vista de la sostenibilidad ecológica es la reforma de locales o de hogares en busca de la perfección de la eficiencia energética.

Con la ayuda de este hecho, se obtiene una mayor comodidad, un aumento del valor de ese área y un ahorro en el consumo.

La eficiencia energética es la manera a través de la cual unas instalaciones obtienen un consumo de energía menor de lo usual, eludiendo así un desembolso innecesario, que por lo cual, acarrea un ahorro económico, por lo que se fundamenta de un proceso verdaderamente beneficioso a largo plazo.

Este cálculo no solo está estudiado para los hogares, sino que se puede conferir en distintas construcciones. Sin embargo, ¿cómo obtener el certificado de eficiencia energética con una reforma?

Análisis previo

Primeramente hay que tener en cuenta y llevar a cabo un chequeo del estado del edificio, de manera que se perciban así los puntos y elementos  en los que operar para optimizar, tanto en la fachada como en su interior.

Se brindará una atención especial a la fachada, sobre la que se realizará un tratado térmico para establecer si dispone o no de cámara de aire, lo cual variará, en especial, según la antigüedad de la edificación.

Si no contara con este aislamiento, se evaluará colocar un aislamiento térmico en la pared interior que compense con el exterior.

Cerramientos

Otro de los métodos de repercusión de la temperatura exterior es mediante los cerramientos de puertas y ventanas. El reemplazo de las partes de madera que más se utilizaban en las edificaciones antiguas por ventanas de PVC y  metálicas. Moldes de puertas reforzadas y blindadas, que desempeñen la función de barrera térmica.

Las persianas son otro de los  mecanismos que se debe contemplar para lograr este propósito, ideando un impecable aislamiento de su cavidad.

Instalaciones

Principalmente  en los hogares más antiguos, estas instalaciones demandan de una reforma para asistir a la eficiencia energética.

La red de la caldera o la calefacción son otra cuestión fundamental que habría que sustituir en caso de que alberguen muchos años de funcionamiento, ya que de esta manera se alcanzará un ahorro de consumo y, por lo tanto, económico.

Las tuberías de agua, asimismo, están sujetas a cambios en una reforma para lograr un aislamiento efectivo, competente y así precaver a su vez las temidas humedades.

Recirculación del agua

Con la instauración de tuberías aislantes, el tiempo para obtener la temperatura perfecta del agua será mucho mejor. Otra sugerencia muy rentable es hacerse con un medio de recirculación del agua, que se encomienda de obstaculizar que se gaste agua cuando se abre el grifo de agua caliente. Es una manera muy fácil y sencilla de experimentar el ahorro de agua en casa.

Techos, suelos y paredes

Emplear los métodos de aislamiento apropiados para techos, suelos y paredes será también primordial de cara a conseguir la eficiencia energética en un inmueble.

Una de las habilidades más adecuadas en este aspecto es la elaboración de un falso techo de manera que se produzcan cámaras de aire que valgan de doble protección para el área interna.

Instalación de sistemas de energía limpia

La ubicación de paneles solares es otra posibilidad en busca de potenciar la energía consumida en una construcción. Pueden ser térmicos, si producen agua caliente sanitaria, o fotovoltaicas, si producen energía eléctrica.

No hay Comentarios

Publica un comentario