¿Cómo dar de alta el gas tras una reforma?

dar de alta el gas tras una reforma

¿Cómo dar de alta el gas tras una reforma?

¿Te ha gustado este post?

Si necesitas dar de alta el gas tras una reforma, y no sabes cómo hacerlo, te traemos toda la información que necesitas, documentos, el proceso, cuánto tiempo lleva, tarifas y más.

Documentos que necesitas para dar de alta el gas

Los siguientes documentos son de carácter obligatorio e indispensable para dar de alta el gas:

  • Nombres y apellidos del titular.
  • DNI o Tarjeta de Residencia en vigor.
  • Dirección exacta de la vivienda o local donde se vaya a habilitar el punto de suministro.
  • IBAN o nombre del titular de la cuenta.
  • Certificado de instalación de gas (CIG)
  • Correo electrónico y número de teléfono del titular

Además de esta documentación para dar de alta el gas, también tendrás que acreditar el usufructo de la vivienda. En otras palabras, si la vivienda es de tu propiedad, debes presentar las escrituras de las mismas. Si es alquilada, tendrás que presentar el contrato de arrendamiento.

Requisitos para dar de alta el gas

  • Red con gas natural: de acuerdo a la zona donde quiera efectuar la acometida, ésta debe estar abastecida por la red de gas natural.
  • Instalación segura: es necesario que se implemente una instalación segura, de manera que se garantice que el consumo de gas natural se realice bajo las mejores condiciones de seguridad.

¿Cómo dar de alta el gas?

Para dar de alta el gas, tienes las siguientes opciones:

  • Acudir a cualquiera de las oficinas que tienen las compañías en toda España.
  • Por contacto telefónico con la empresa de tu preferencia.
  • Por correo electrónico de atención al cliente.
  • Por página web, completando el formulario.

¿Cuál es el proceso para dar de alta el gas tras la reforma?

Si realizaste la reforma de tu hogar, a continuación, te detallamos los pasos a seguir para dar de alta el gas:

  1. Verifica que la vivienda u oficina posea instalación de gas natural. En el caso de no tenerla, debe hacer el proceso para obtenerla. Esto se realiza solicitando la acometida de la casa u oficina a un suministro eléctrico a una distribuidora de gas natural.
  2. Asegúrate que la zona donde estés ubicado, tenga alta de gas y por cuáles empresas.
  3. Comprobante de conexión de gas natural.
  4. Contacta a la empresa según el medio que mejor te convenga: telefónico, por correo, a través de su página web o acudir personalmente.
  5. Suministrar la información del titular, con la dirección exacta, y número de cuenta donde se girarán los pagos, correo y número telefónico.
  6. Presentar toda la documentación solicitada por la empresa o distribuidora de gas.
  7. Pagar el precio para el alta de gas.
  8. Convenir la visita de un técnico especializado, enviado por la distribuidora, la cual se encargará de gestionar el alta del gas en tu casa u oficina.

¿En cuánto tiempo dan de alta el gas?

Por lo general, las compañías distribuidoras de gas natural gestionan este proceso en un período de entre 5 a 9 días laborables aproximadamente, dependiendo de si haya entregado todos los recaudos exigidos en el lapso y forma establecida.

¿Cuánto cuesta dar de alta el gas?

El usuario debe pagar ciertas tasas en base a derechos impuestos por el gobierno:

  • Derechos de acometida: el precio será el mismo en todo el territorio y sólo depende de la tarifa del usuario. Luego de saber cuánto es la potencia que necesita, se podrá estimar cuándo dar de alta el gas.
  • Derechos de alta: el precio dependerá de la Comunidad Autónoma.

¿Cómo dar de alta el gas en una comunidad de vecinos?

Para dar de alta el gas en una comunidad de vecinos, es necesario que cumplan los siguientes requisitos:

  • En el edificio debe haber una Instalación Receptora Común (IRC)
  • Cada hogar debe tener instalaciones llamadas (IRI)
  • Recibir el Certificado de Instalación de Receptora Común.
No hay Comentarios

Publica un comentario